Mi profesión de origen.
Soy técnico profesional en paquetes de cómputo, egresado del mismo plantel donde actualmente laboro perteneciente a la generación “1992-1995”.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Un buen día llegué al plantel a como egresado a realizar un trámite en el área de control escolar y me encontré con una profesora que inmediatamente al verme me pidió ayuda con una actividad administrativa, con gusto la apoyé y como vio que se desarrolló el trabajo solicitado de manera muy rápida, me preguntó si me gustaría trabajar en actividades administrativas, apoyándola; ya que una de sus secretarias había solicitado licencia y ante lo cual respondí que si. Se le propuso entonces al director en turno la situación y así empecé a trabajar en el CETis No. 42, pasaron las semanas y entonces un profesor de computación tuvo un problema y de igual forma solicitó licencia por motivos personales, entonces me mandó llamar el director y me preguntó que si podía atender las materias que este profesor había dejado y mi respuesta inmediata fue “por su puesto que si”. Acepte el reto y desde ese entonces (1997) y hasta la fecha lo sigo haciendo con gusto.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Ser docente significa para mí una enorme responsabilidad, es algo que realizo con agrado, prácticamente para mí, el ser profesor implica adquirir un aprendizaje significativo ya que yo también aprendo a la par con mis alumnos.
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Un enorme reto y un crecimiento personal y profesional, ya que trabajar con jóvenes entre los 15 y 18 años no es sencillo, por todas las cosas que traen consigo los muchachos, implica que uno se prepare constantemente ya que he aprendido a planear clases y a buscar estrategias de enseñanza para mis alumnos. El ser maestro me ha significado realmente darle la relevancia que merece esta profesión, “todo poder trae con ello una gran responsabilidad”, los docentes somos “formadores de seres humanos”, mi sueño como hoy docente, es y será superar a los que fueron mis maestros, innovando y creando prácticas y métodos de enseñanza, para que mis alumnos desarrollen habilidades y actitudes para su vida diaria.
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Puedo decir que la satisfacción que tengo como docente es total, ya que he tenido la fortuna de estar en ambas partes de la institución, la administrativa y la docente, y como profesor me siento orgulloso cuando los alumnos y ex alumnos y padres de familia se aproximan para darme las gracias por haberles enseñado y apoyado en su momento, no solo en la cuestión académica sino también cuando necesitaron que alguien los escuchara u orientara; es bonito cuando se reconoce tu trabajo.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Es muy triste tener que lidiar con la burocracia educativa y el nulo apoyo de algunos directivos, también es amargo cuando pierdes alumnos que deben dejar de estudiar por falta de recursos. En lo personal cuando hago una planeación didáctica y esta no me resulta es frustrante.
Reciban un afectuoso saludo.
Por su amable atención gracias.
Armando Gutiérrez Pozos
¡Hola Armando!
ResponderEliminarAdmiro la disposicón y el entusiasmo que manifiestas en todo lo que haces en el área de la docencia, que bueno que una de tus metas sea superar a los que a tí te enseñaron, creo que ya lo has logrado, y un gran reto para tus seguidores será superarte como docente. ¡En hora buena felicidades! y muy valiosa tu aportación del video. ¡Saludos!